Comencemos señalando que,  un Golpe desde el Estado puede definirse como la toma del Estado por un  determinado gobierno; a continuación, vamos a analizar la existencia de  esta figura de las Ciencias Políticas que ha logrado burlar a los  tratados internacionales y a las organizaciones internacionales que  supuestamente deben proteger las buenas prácticas de gobiernos, pero que  en la realidad, se encuentrarn con las manos atadas, aunque tal vez sea  porque de alguna manera conviene sentirse asi.
Antes de continuar, es importante tener en cuenta que, el principal  peligro para el desarrollo democrático latinoamericano no se encuentra  en los golpes de estado tradicionales, sino en la creciente tendencia  destinada a producir “golpes desde el Estado”.  ¿Pero cómo  identificarlos?, podemos señalar una característica distintiva entre uno  y otro golpe, y es que, mientras en los golpes de estado, el Ejército  irrumpe violentamente, en el golpe desde el estado, los ejércitos son  introducidos paulatinamente, hasta que llega el momento en que, como  ocurre en la Venezuela actual, los puestos claves son ocupados por  aliados militares del régimen golpista oculto.
Allí reside la razón de que no sean denunciados o resistidos desde donde  corresponde que se los resistan, desde la comunidad internacional,  desde los organismos internacionales, porque los organismos  internacionales solo atienden a los aspectos de los golpes clásicos y  este, tan bien orquestado, no existe en los anales de dichas  organizaciones. 
A diferencias de un golpe de Estado que carece de legitimidad de origen,  el golpe desde el Estado, es un proceso gradual y progresivo, que se  sirve de la legalidad de origen para desmantelar las instituciones  públicas y ponerlas bajo el servicio de un gobierno, el caso Chavez es  ilustrativo para este ejemplo; tenemos al Sr Chavez siempre señalando  que el lleva ganando tres elecciones con el voto popular, por lo que su  gobierno es un gobierno legítimo, algo de razón tiene, aunque el  problema radica en la distinción entre lo legal y lo legítimo.
Lo legal, se supone conforme a las reglas existentes; en el caso de  Venezuela, Chavez ha logrado controlar el Poder Judicial, por lo que  cada vez que este gobernante necesita sancionar algo desde su  parlamento, chavez llama primeramente a realizar los cambios necesarios  para que sus leyes no encuentren oposición y se ciñan a lo... "legal";  el problema radica en la legitimidad, la cual la otorga el pueblo y, una  venezuela dividida en bolivarianos y oligarcas (léase toda persona que  objete algo al proyecto revolucionario bolivariano y no necesariamente a  los grandes terratenientes, aquí se puede observar además, una  desvirtuación del concepto Oligarquía, que en adelante se utiliza como  ofensa que busca la indignación y atomización de quién recibe dicha  acusación), los cuales crecen día a día y no justamente porque sus  economías mejoren, sino porque es el calificativo que recibe la  oposición creciente, la cual se manifiesta activa y públicamente en  contra de su gobierno y a la cual manda acallar, reprimir violentamente  con las mismas fuerzas de seguridad, que otrora estarían al servicio de  la seguridad de las personas, o apoyándose en sus grupos paramilitares,  asesinando, atacando la seguridad de instituciones o vidas privadas,  amenazando o coartando la libertad de expresión. Este cúmulum de  acciones coercitivas, de ninguna manera podria llamarse gobierno  legítimo.
En este sentido, y ahora analizando el aspeto del papel del gobierno  "legal" a los ojos del exterior, el gobierno de Chávez reclama a viva  voz el principio de no intervención consagrado por la ONU, de esta  manera se asegura LA NO INTERVENCIÓN DE UN ORGANISMO INTERNACIONAL EN  ACCIONES POLÍTICAS "LEGALES", de esta forma es que Chávez ha llevado a  cabo, progresivamente,el Golpe desde el Estado, es claro que en un plazo  mas extenso, tal como ocurre en este tipo de golpes (el proceso  revolucionario bolivariano dá inicio a continuación del ascenso al poder  de Chavez a la presidencia de venezuela, pronto a cumplir los 12 años  en el poder).
Estuve tentada a señalar que los golpes desde el Estado, eran una figura  novísima de las ciencias políticas, pero investigando sobre el tema,  tomé conocimiento de que no sería una figura nueva, y que los mismos  pudieron observarse ya en Europa durante los años treinta del siglo  pasado, pero ya entrados al presente siglo XXI han sido perfeccionados y  llevados a cabo de modo sistemático no sólo en América Latina sino  también en otras naciones como Irán (no, no es extraño que el ejemplo  elegido sea justamente Irán, el primer aliado en el medio oriente de  Chávez).
Es importante poder identificar las características mas comunes de los  golpes desde el Estado; la primera acción que van a desarrollar es la de  la militarización no sólo del Estado sino también de la sociedad civil.  
Es imposible no sentirnos tentados a analizar esta situación en nuestra  Argentina, donde parece que el tema de la militarización de la sociedad  va en contracarril de las aspiraciones del socialismo bolivariano al  cual adhiere la gestión Kirschner, el eje de la cuestión radica en este  caso en el concepto: ADHESIÓN, podemos observar dos realidads distintas  en sudamérica, por un lado, la demanda de la desmilitarización de las  sociedades por la necesidad de convivir en paz entre pueblos hermanos,  mientras que por el otro lado, observamos como dos naciones en  particular (Brasil y Venezuela) se arman y hasta con sospechas de  mantener en algunos casos armas nucleares, provistas por un socio  estratégico lejano (llámese Irán, cuyo enemigo histórico es Estados  Unidos, téngase en cuenta además que, ambos gobiernos citados  anteriormente generaron acuerdos comerciales interesantes con el estado  iraní).
Algunos me dirán que Argentina no adhiere a acuerdos con el estado de  Irán, por la simple y sencilla razón de que Irán es el primer sospechoso  en los casos de ataque terrorista a AMIA y Embajada de Israel, a lo que  puedo responderles que no es necesario un acuerdo evidente, expuesto a  todas luces o festejado como un logro de estado, una vez mas debemos  regresar al concepto ADHESIÓN al proyecto bolivariano continental y  mirar solamente al sí, festejado acuerdo de vuelos directos entre  Caracas y Buenos Aires.
Sin embargo, y regresando a la vedada idea de desmilitarización, tenemos  la aparición de la figura de los piqueteros, quienes parecen haber  devenido en peligrosas figuras de un terrorismo oficialista, cuyo  objetivo es la desmovilización de la sociedad por la violencia de sus  acciones contra la sociedad civil que puede intentar organizarse para  repudiar actos de gobierno reñidos con las buenas costumbres, con el  respeto a las leyes, con el intento de avasallamiento a la voz popular,  la consigna de estos grupos es acallar a como de lugar, sacar a los  opositores o civiles disgustados de las calles, de los foros de  participación y expresión, de forma de generar una sensación de que, por  el silencio el estado ha logrado consenso.
Retomando nuestro ejemplo primero, el caso Hugo Chávez, podemos observar  entonces que, la primera condición para realizar un golpe desde el  Estado es, contar primeramente con el apoyo incondicional de las fuerzas  armadas, lo que se consigue descabezando a los cuadros potencialmente  hostiles, comprando lealtades y dispensando beneficios.
En un primer momento Chávez se aseguró de enviar a la cárcel a todos los  potenciales enemigos políticos del entorno militar que pudieren  significar un reto a sus proyectos políticos, proyectos no propios  conviene aclarar, proyectos que vienen de mucho mas arriba de lo que  Chávez podría aspirar a crear. Para descubrir de donde provienen esos  proyectos, necesitamos retroceder en la historia y recordar el llamado a  la reorganización del socialismo en América Latina en los '90, tras la  caída del Muro de Berlín y el fín de los gobiernos socialistas en la  destrozada ex URSS. Allí podremos descubrir a los verdaderos cerebros  del proyecto bolivariano denominado: Socialismo del siglo XXI... Fidel  Castro y Lula Da Silva (recordemos que Brasil es uno de los paises que  están dentro de cierta carrera armamentista en latinoamerica).
Paralelamente y en función de asestar el golpe final, el gobierno llama a  la sociedad civil a crear grupos de choque y/o milicias que en  Venezuela se llaman Milicias Bolivarianas, en Bolivia son conocidos como  los Ponchos Colorados, en Argentina son los Piqueteros (no tan  evidentes como los anteriores, pero existentes), de esta manera, las  FFAA no se han dado cuenta de que, el golpista ha creado un ejército  paralelo, que aunque irregular, está entrenado para matar. En los  hechos, no serán tan capaces como las Fuerzas regulares, pero generarán  importantes bajas, desorden y es muy posible que las mismas Fuerzas se  descubran como superados por estas fuerzas irregulares, de esta manera,  ya las FFAA estarán en poder absoluto del golpista (lo que no significa  que existan grupos dentro de dichas fuerzas que no sumen al proyecto de  su lider revolucionario de forma autónoma y no por coerción),lo cual  implicahaber asegurado tener las cosas todas bajo su poder y dominio.
En este sentido, y ante un inminente desgaste en la ADHESIÓN de la  mayoria de los grupos de mandos superiores de sus FFAA, Chávez apeló a  su inspirador para solucionar esa merma de apoyo e importó grupos de  mandos superiores directamente desde Cuba, colocando a los sospechosos  bajo el mando de autoridades que, aunque extranjeras, superiores a ellos  mismos, los cuales solo le responden al presidente y a ningún otro.
Si el desgaste no se hubiera presentado, que no es el caso en nuestro  ejemplo, la situación seria otra, podriamos ver, como veíamos hasta no  hace mucho tiempo a sus militares abandonar el grito de. PATRIA,  RELIGIÓN Y FAMILIA!, por el de PATRIA, SOCIALISMO O MUERTE!, todo en un  marco de seducción del poder y de sus recompensas inminentes.
A continuación, una vez realizada la militarización del estado se avanza  sobre aspectos que hacen ya a la gestión administrativa del estado,  podremos ver entonces una tendencia desmedida a la estatización de todo  cuanto sea generador de importantes riquezas, siempre en el descargo  público de que esas riquezas le pertenecen al estado y en el fabulado  discurso de que obrará en beneficio de la igualdad para todos, la  sentencia común que se escuchae emitir muy a menudo es la histórica: AL  PUEBLO LO QUE ES DEL PUEBLO!
Inmediatamente se procede a la destrucción de los monopolios privados,  supuestamente en favor de mayores beneficios para el pueblo, pero lo que  la gente no logra observar es que todo responde a un cambio de la  propiedad de los monopolios privados existentes, por monopolios públios,  estatales, en este sentido, debe quedar muy claro que, no es que este  estado viene a organizar lo mal realizado, es que este gobierno viene a  apropiarse de todo cuanto logre apropiarse en el camino, este gobierno  espúrio avanza sobre la apropiación de todos los aparatos financieros,  generando no una horizontalidad del poder (cuando la gente común cree  que ahora determinada empresa es de su propiedad, solo se debe invitarlo  a tomar sus productos para que esa persona comprenda que nada de lo que  alli hay es de su propiedad), sino una verticalización insoportable,  donde los grupos mas allegados al gobierno en cuestión detentan la  concentración de los poderes públicos en una o muy pocas  personas  (casos venezolano y Argentino respectivamente).
En el aspecto político, el partido gobernante comienza a trabajar  arduamente con motivo de crear un Partido Único de Estado (que en el  caso de Venezuela es un frente de pequeños partidos todos dependientes  de las bondades del gobierno para sus políticas públicas, partidarias y  sociales y en el caso de Argentina, pasa por la extorsión por las  coparticipaciones o distribución de los recursos federales), por otro  lado, se diseñan mecanismos particulares de manipulación de los ciclos y  actos electorales, moviendo fechas hacia atrás o adelante en caso de  considerarse negativas o de mayores posibilidades.
El gobierno Kirschnerista probó un poco de esta medicina, cuando,  después de la derrota de una ley a favor del oposición política, el  gobierno de Cristina Kirschner llamó a elecciones anticipadas, perdiendo  importantes plazas legislativas en el congreso, que ahora les  significan importantes inversiones para lograr la ADHESIÓN al proyecto  de pais de dicen tener, pero que a decir verdad, jamás expusieron para  llegar cuanto menos al poder, en un caso extremo, puede suceder que el  estado, al ver resultados absolutamente negativos, decida desconocerlos,  algo un poco dificil de suceder en Argentina, pero que en el estado  Venezolano sería una posibilidad bastante creible.
La otra estrategia asociada al aspecto electoralista es el surgimiento  del voto electrónico, un sistema aplicado por Venezuela, Bolivia y que  ahora comienza a aplicarse lentamente en Argentina, que si nos ponemos a  pensar, es un retroceso de mas de 100 años de historia, encubiertos en  los avances tecnológicos, puesto que recordemos que en los origenes  eleccionarios de nuestra nación Argentina, el voto no era secreto, uno  debia presentarse a los lugares donde se votaba y tras señalar sus  datos, debía expresar en voz alta y bien firme el candidato a quien se  elegía, que, salvando el relato histórico, daba como triunfador a  alguien ya elegido con anterioridad por grupos de poder del estado, el  voto electrónico nos significa esto mismo, la posibilidad de saber quien  vota a quién y cambiar, sea voluntaria o coercitivamente la voluntad  del mismo, es cierto que, no en ese acto eleccionario... ¿o si?
Otro ámbito que el golpismo suele atacar son las universidades,  recordemos que las mismas en Argentina, siempre han recalcado su  autonomía, aunque en nuestro caso, son de decisiones autónomas y de  dependencia presupuestaria, en el caso Venezolano, cabe mencionar que  son los jóvenes universitarios la piedra más molesta en el zapato del  gobierno golpista bolivariano, es por ello que, además de atacar la  libertad de cátedras, de pensamiento político, de participación  partidaria, Chávez se ha llamado a atacar a estos jóvenes, quienes no  cesan de hacerle frente y organizar multitudinarias manifestaciones en  contra.
Por último, y el mas interesante de todos los actos tendientes a  silenciar de forma definitiva a cuanta voz en contra pudiera  escucharse... el ataque sistemático, frenético y decidido sobre los  medios de difusión... el último valuarte de la información, a través del  cual la sociedad accede al conocimiento de los actos de gobierno, sean  estos buenos o malos.
El gobierno golpista se dedica a eliminar a todos los medios de difusión  opositores, argumentando la legalidad y el apoyo de las constituciones  (en Venezuela existe hoy una constitución revolucionaria que permite  efectivamente hacer un descargo como de actos legales y  constitucionales), apoyados en leyes aprobadas en los Congresos o  Parlamentos correspondientes (resonante caso Argentino, de la nueva Ley  de Medios que contó con el apoyo de la sospechada OEA, pero que es  resistida en algunas provincias y por mas del 50% de la sociedad  Argentina), de esta manera, se procede al cierre indiscriminado de  radios, televisoras, diarios, revistas que pudieran convertirse en un  estorbo a las aspiraciones de estos gobiernos.
Antes de finalizar con este intento de análisis y retornando al concepto  de ADHESIÓN; en el día de ayer, 14 de Junio de 2010, la señora  presidenta de la Argentina, en reunión con los representantes de la  industria, señaló que: "Estamos obligados a repensar seria y  responsablemente sobre el rol del Estado, tan denostado y vilipendiado  durante décadas", a la luz de este recorrido sobre los Golpes desde el  Estado, causa cierto temblor interno, escuchar esta expresión, porque en  el marco de la ADHESIÓN de este gobierno al proyecto bolivariano, cabe  solo esperar que esta señora decida comenzar a andar el trayecto que  Chávez iniciara al llegar a la presidencia de Venezuela y que hoy día  cuesta sangre, silencio y lágrimas entre sus connacionales.
En todo este contexto de extremo riesgo para la sociedad civil, rehén de  estas deformaciones políticas que los organismos internacionales como  ONU u OEA aún se niegan a reconocer, se encuentra el gérmen de todos los  problemas y reclamos soberanos de muchos pueblos latinoamericanos y de  otros espacios geográficos, que claman ayuda y atención a las  comunidades internacionales que debieran, en el nombre de la verdadera  democracia, denunciar de una vez el imperio de estas nuevas dictaduras  ocultas sobre supuestos hechos legales; por ahora, nuestras sociedades  se encuentran absolutamente desprotegidas y continuarán a ser desoidas.
Susana Baz
Gracias Fer por publicarlo, sé que era amplio, es que además, necesitamos comenzar a hablar mucho sobre los golpes DESDE el estado, que se están volviendo más habituales de lo normal y no se justifica que no se realizara aún un análisis, investigación y generación de pautas comunes de esta modalidad que acompaña a los gobiernos como Venezuela, Bolivia y Argentina, entre otros varios de corte socialista y con pretensiones comunistas.
ResponderEliminarDado que no existe aún en las ciencias políticas la figura de GOLPE DESDE EL ESTADO, aunque ya muchos reconocemos su modalidad, nadie analiza algunos sucesos que se producen al interior de algunas naciones latinoamericanas en particular, y tienden a identificarlo todo como un golpe de estado que es algo bastante diferente, tal es el caso por ejemplo de los sucesos pasados y recientes de Ecuador.
Un abrazo enorme Fernando y ya te envío por FB un esquema comparativo que realicé para observar las diferencias entre golpe DE estado y golpe DESDE el estado.